Todo comenzó así...
La Banasta es una tienda cibernética que surge a raíz de la problemática de los cierres de vertederos y el sistema de reciclaje en el país.
Durante el 2016, la administración del municipio de Cabo Rojo decidió privatizar el servicio del recogido de basura y contrató una compañía privada. Ésta determinó que basura que no estuviese en sus bolsos naranjas, no sería recogida. Con la imposición de las bolsas naranjas, muchas personas tomaron la iniciativa de arrojar su basura en las carreteras y áreas verdes del municipio de Cabo Rojo.
Decidió entonces, autoeducarse sobre el movimiento basura cero y poner en práctica lo aprendido. Compró bolsos de tela reusables, botellas insuladas de metal, servilletas de tela, cepillo dental de bambú, entre otras cosas. Aprendió a preparar su propio desodorante, pasta dental y jabones.
Su vida dio un giro 360. Cada vez la cantidad de dinero que ahorraba era más y lo cual le permitió realizar compras más grandes, saludables y libres de envolturas. Cambiando el supermercado por la Plaza del Mercado y mercados agrícolas, aprendió que es posible mantener un balance entre el dinero, la salud, y el bienestar del medio ambiente.
Al comienzo fueron muchos los tropiezos, olvidaba sus bolsos de tela cuando iba a hacer compras, olvidaba su botella en diferentes lugares y en ocasiones la mezcla para el desodorante y la pasta dental le salió mal. Sin embargo, persistió.
Kristal Acevedo, entendió que esto no era justo para el medio ambiente y decidió que era tiempo de comenzar a crear consciencia sobre la basura que se genera en nuestra pequeña isla. Trabajando para una compañía de salud tuvo la oportunidad de presentar los cambios basura cero “Zero Waste” que realizaba en el hogar durante las ferias de salud. A través de la interacción con las personas que visitaban su mesa, aprendió que muchas personas estaban dispuestas a tener un estilo de vida más ecoamigables si los productos fueran accesibles localmente.
Habiendo pasado por la experiencia, sabía que en Puerto Rico había una limitada y casi inexistente de productos reusables, compostables o biodegradables. De hecho notó que la mayoría de los productos que conseguía en las megatiendas aclaman ser "ecoamigables" pero llegan empacados en envolturas que no se pueden reciclar y que por lo tanto generan basura.
Motivada por la gran reducción de basura que había logrado en apenas un año, se sentó a desarrollar el concepto de lo que sería la tienda online La Banasta. Kristal sabía que ella no podía ser la única en Puerto Rico con ganas de proteger el medio ambiente. Entonces decide que La Banasta serviría para educar a las personas sobre el impacto de nuestra basura en el Planeta, y a su vez ofrecer productos alternos para evitar y reducir la misma.
Decidió que sería online para que todos y todas en la Isla se pudieran beneficiar y reducir su basura sin la necesidad de comprar de otros países y garantizando que sus productos realmente redujeran la basura. Por ello la mayoría de los productos en La Banasta vienen de compañías que realmente hacen su esfuerzo por cuidar del medio ambiente, de comercio justo y lleguen mayormente libres de empaque, en empaques reusables o compostables.
Subscribe to our emails
Subscribe to our mailing list for insider news, product launches, and more.